Skip to main content

¿Para qué sirve tener una página web en el 2023?

CASO REAL, EMPRESA DE SERVICIOS, – NO ECOMMERCE –

Hace muy poco, hablando con un cliente de hace muchos años, ya casi un amigo, me comentó que quería hacer una página web para un nuevo proyecto que estaba preparando y quería que fuera extremadamente sencilla, nada muy especial con pocas imágenes poco texto en fin lo mínimo e indispensable para estar en online…   me quede pensando un poco y pregunté:

-¿Por qué quieres hacerla básica y sencilla? mira que aún no te he dicho cuánto costaría ?? (pensando que quería ahorrar unos Pesos)

A lo que me respondió:
Hoy en día ya nadie visita una página web, la gente y los jóvenes te buscan por las redes sociales, principalmente por Instagram. Hoy… lo más importante es tener un buen perfil en Instagram los datos de contacto el teléfono el WhatsApp y no mucho más… la página web ya fue!.

¿Las redes sociales son el futuro de las búsquedas del consumidor?

En ese momento me quedé pensando un momento  que,  en cierta medida,  tenía razón… me he encontrado a mí mismo muchas veces buscando un producto, un curso o a un colega o incluso para ordenar comida y todo buscándolo desde las redes sociales principalmente de Instagram.

Reflexione por un momento y llegué a la conclusión de que en el 2023 las páginas web ya no cumplen la función que cumplían antes, muchas de las búsquedas que realizan hoy en día los consumidores son a través de redes sociales, el consumidor encuentra los datos de contacto fotos de sus productos comentarios de sus clientes tienes suficiente información en la propia red social como para tomar la decisión o no de comprar.

Ahora bien, ¿Qué pasa cuando queremos comprar un producto o adquirir un servicio que es muy importante para nosotros o que el precio supera la media de lo que podemos gastar en el día a día?

Cómo la presencia en línea puede generar confianza en los consumidores

En este caso, como consumidores buscamos una segunda y hasta una tercera validación sobre la información que tenemos del proveedor, así como sabemos y entendemos que podemos encontrar fácilmente todos los datos de contacto en el Instagram de una empresa también sabemos que hoy en día cualquiera puede abrir un Instagram, puede comprar algunos seguidores y aparentar ser una empresa sería, responsable y de confianza, aquí es donde entra el uno de los valores que puede aportar una página web.

Si bien es cierto que hoy día también es muy fácil hacer una página web requiere de una elaboración más compleja, una inversión y como consumidores podemos darnos cuenta por la experiencia que tenemos al visitar la página web del tipo de empresa al cual nos encontramos, es decir, las páginas con una experiencia negativa, antigua, pobre, poco atractiva, desordenada, poco orientativa, son características que se le atribuyen a empresas que al en un aspecto digital no hacen las cosas muy bien, por otro lado la página web que tienen una muy buena experiencia, que son ordenadas, intuitivas, que nos ofrecen facilidad de contacto, que están actualizadas, que están al día, que nos muestren información reciente se asocian a empresas que cuidan mucho su aspecto digital es más probable que lo hagan también en un aspecto empresarial.

Además como segunda validación o tercera nos encontramos con que las empresas tienen lo que se llama Google mi negocio esto es el perfil que nos crea Google como empresa que entre las muchas características que podemos encontrar son los datos de contacto como teléfono, página web, dirección, etcétera y además lo más importante de todo un sistema de calificaciones al cual cualquier usuario puede dejar una reseña.

Un enfoque en la validación de empresas

Entonces, si yo tengo que comprar un curso o bien quiero comprar una notebook el cual sé que el precio puede rondar entre los $100.000 y los $500.000 a mí no me dará lo mismo comprárselo a alguien que solamente tiene un perfil de Instagram y que no posee página web no figura en Google no aparecen los resultados de búsqueda de Google lo único que tengo es un perfil de Instagram contra una empresa que además de tener un perfil de Instagram tiene una página web donde figuran todos sus datos de contacto donde me ofrece múltiples posibilidades para contactarlos dónde puedo ver todos sus productos y al que además tiene un perfil en Google mi negocio el cual tiene reseñas positivas o negativas pero tiene reseñas al fin.

Resumiendo, si bien  la forma de búsqueda ha cambiado, el comportamiento de validación sigue siendo él mismo o aún más detallado debido a las múltiples opciones que tenemos para comprar un mismo producto. Es por eso que debemos cuidar todos los aspectos de nuestra imagen en internet no basta con tener un perfil de Instagram muy bonito.

Contar con un desarrollo web profesional, puede hacer la diferencia en muchos casos.

Por otra parte…

Además de lo antes mencionado debemos tener en cuenta que una página web sirve para posicionar nuestra marca en los resultados de búsqueda de Google para aquellas personas que siguen utilizando Google como buscador principal, (que son la mayoría) o que lo usan en algún momento, se sabe que los que están en los primeros 6 a 8 puestos se llevan el 90% de los clicks de los usuarios que están buscando y que casi nadie llega a la segunda página de resultados de búsqueda de Google para aparecer primeros debemos tener una página web y no basta con tener solo una «página web que exista» la página debe contar y estar pensada para ofrecer una estrategia SEO, debe ser rápida, debe ser ágil, debe ser fácil de navegar.

Entonces no solo sirve además de completar al cliente un modelo digital de cómo se compone nuestra empresa, también sirve para posicionarnos por delante de nuestros competidores y obtener más ventas.

De SEO hablaremos en un capítulo apartado.